Para ello se invitó a diversos especialistas en el tema, quienes reflexionaron sobre los próximos pasos que la artesanía y el turismo tendrán que ensayar superada la pandemia. En ese sentido, la discusión giró en torno a las consecuencias que se pueden proyectar en la artesanía y el turismo, así como alrededor de los aspectos a tomar en consideración para repensar la recuperación de los artesanos. Entre los y las participantes nos acompañaron Gisela Cánepa, docente principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP; Rafael Barrio de Mendoza, investigador del Grupo Propuesta Ciudadana; Carolina Concha, integrante de la Federación de Artesanos de Chinchero; Raúl H. Asensio, investigador principal del IEP; Sara Lucía Guerrero, antropóloga, y Josefa Nolte, antropóloga. Fue enfático en manifestar que los gobiernos regionales poco o nada hacen por la cultura o por la artesanía, salvo aquellas, muy pocas, donde se realizan actividades turísticas como Cusco, Cajamarca, Arequipa o La Libertad.
De igual forma, existe la fibra de la palmera chambira, utilizada por la tribu de los Yaguas para elaborar vestimenta, hamacas, bolsos y redes de pescar. La artesanía en paja se concentra mayormente en Catacaos, donde se fabrican diversos artículos de cestería, portavasos, alfombras, pantallas, «petates» y los famosos sombreros de paja toquilla, que en un tiempo se exportaban a Alemania. Los alfareros de Simbilá suelen emplear un tipo de sello llamado «labradora», de forma ovalada, y que contiene peculiares figuritas o conformaciones, ya sea un ramo de flores o un círculo, por ejemplo. Algunos objetos llevan decoraciones geométricas hechas por medio de una pequeña astilla de madera o un gancho de metallic, de esos que usan las mujeres para sostener el cabello.
Las artesanas de Sinchi Roca estarán ofreciendo sus nuevos productos en las instalaciones de la municipalidad de Irazola, a su vez están ofreciendo sus productos en la tienda Piri Piris en Ucayali y están en vías de establecer un acuerdo comercial con la empresa indígena Nii Biri. Según la UNESCO (1997), la artesanía comprende productos cuyo componente primordial es la contribución handbook directa del artesano y su naturaleza se basa en sus características distintivas, el uso de materias primas locales y su vinculación con la cultura, religión, simbolismo y tradición de un lugar. Bajo este concepto, el artesano peruano desarrolla una importante labor en el fomento de nuestra cultura, ya que por medio de sus creaciones dan a conocer las tradiciones de la localidad en la que desarrollan esta actividad. Con respecto al mercado laboral del sector artesanías, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), 416,a hundred ninety personas trabajan en él, ya sea en la industria de la fabricación de prendas de vestir, tejidos y artículos confeccionados, como en la industria manufacturera artesanal. Sus Productos.- Tradicionalmente producen prendas como ponchos, fondos, cubrecamas, manteles, servilletas, chales y chalinas. Actualmente, las artesanas confeccionan artículos de decoración de interiores como set de cojines, manteles de three mts y 2 mts con servilletas, centros de mesa, servilletas, individuales, tapices, alfombras, telas en bayeta, mantas, tapetes colchas, etc.
Productos
La mujeres hiladoras artesanales de Puno afirman que este trabajo les ha permitido aportar en la economía familiar, así como también aumentar su autoestima y ha contribuido también en la mejora de la identidad de las comunidades. Sin embargo, afirman la existencia de una falta de asesoramiento, por lo que tienden a vender sus productos a un precio más bajo del que está cotizado en el mercado. En este sentido, el objeto artesanal está cargado de un significado intenso relacionado con la historia de quien realiza el objeto, con la historia de su familia y con la de todo ese pueblo y su cultura. La artesanía es un trabajo cargado de historia, de tradición y se proyecta a seguir en nuestro país por mucho tiempo más. Nuestro país milenario es lo que es también por los artesanos, fieles defensores de lo que nosotros simplemente muchas veces no consideramos.
De igual manera, se indicó que se viene coordinando con los gobiernos locales, para que en sus diferentes festividades inserten una exposición y venta de artesanía, para lo cual se tiene que priorizar a los artesanos que estén formalizados en el Registro Nacional del Artesano (RNA). Repensar una recuperación del sector artesanal pospandemia debe suponer tener en cuenta distintas miradas sobre cómo el Estado podría atender las necesidades y carencias que la emergencia sanitaria ha evidenciado. Para Raúl H. Asensio, es imprescindible considerar la situación de las familias rurales, ya que viven una disaster como no la habían padecido hace mucho, pues no pueden vender sus productos ni movilizarse a las grandes ciudades para poder conseguir algún trabajo, lo que provoca su descapitalización, y se ven en la necesidad de acceder a créditos inmediatos que los tendrán endeudados por un periodo muy largo. Todo esto da cuenta de la vulnerabilidad en la que se encuentran los y las artesanas que suelen provenir de lugares marcados por la desigualdad. Por ello, en medio de una crisis generalizada como la actual, la situación de las personas que se dedican a estos oficios se agrava.
De otro lado, por su condición de «anfibios culturales», si se retoma el concepto sugerido por Mockus Sivickas, ellos pueden interpretar diferentes asuntos derivados de los sistemas médicos científicos, dialogar con ellos y sugerir redes de articulación entre unas formas «empíricas» y otras, supuestamente «científicas» para atender la salud y la enfermedad y cuidar la vida. Este invalorable legado de nuestros antepasados, expresado en conocimientos y técnicas que transforman diversos tipos de materiales o materias primas en objetos de genuina belleza, se transmiten de generación en generación e identifican a los diversos pueblos que son representados por eximios cultores y creadores de este arte in style. La tecnología artesanal o manufactura es la forma más antigua de producir objetos, y suele requerir de ciertas habilidades técnicas que se transmiten de generación en generación. Aunque en realidad los procesos artesanales no son exclusivamente ancestrales o tradicionales, como es el caso de algunas manualidades que evolucionan gracias a nuevas técnicas y herramientas.
Gobierno Regional Promueve La Preservación De La Artesanía Mochera
Usualmente los artesanos siguen pautas de elaboración antiguas, usando métodos que son patrimonio inmaterial de su comunidad. Los hábiles artesanos tumbesinos utilizan la pasaya (fibra del tallo del plátano) materials nunca antes usado, y con gran inventiva han creado una línea artesanal interesante con la que hacen adornos representando a personajes típicos como el conchero, el larvero, el cangrejero, el arrocero y el cumananero. A su turno, el investigador y jefe del Programa de Arqueología de la Universidad de Yale, Richard Burgen, indicó que los participantes en este taller nunca olvidarán esta experiencia.
Cada caso de artesanía de la salud supone una actualización de conocimientos y una ampliación de las redes de significado que hacen parte de la experiencia; a la par, gracias a las prácticas se pueden transformar representaciones e incorporar cavilaciones acerca de las formas del hacer, con el fin de enriquecerlas y actualizarlas. La producción no se da de forma seriada, es más, a pesar de hablar del artesano, las prácticas para el cuidado de la vida no dependen, en estricto sentido, de la labor del agente de la salud que las pone en escena; los usuarios también se vinculan al ejercicio y aportan sus propias interpretaciones y consideraciones. Según narra la mitología griega, la primera imagen de artesano llegó del dios Hefesto gracias a las enseñanzas obtenidas en la isla de Lemnos, lugar en el que fue criado por las Nereidas luego de ser expulsado del Olimpo.
Ruraq Maki, hecho a mano, es una estrategia implementada por el Ministerio de Cultura del Perú con el objetivo de promover y salvaguardar el arte y la artesanía tradicional del país, en tanto ámbito del patrimonio cultural inmaterial. Desde su creación en el año 2007, Ruraq Maki ha desarrollado diversas acciones que han contribuido significativamente a la protección y promoción de la artesanía tradicional peruana. Una de las principales acciones llevadas a cabo por Ruraq Maki es la identificación de los artesanos y artesanas como portadores del patrimonio cultural inmaterial del Perú. A través de un proceso de investigación se ha logrado, identificar, reconocer y visibilizar a artesanos y artesanas de todas las regiones del país que mantienen vivas las técnicas, valores, estilos y tradiciones de la artesanía tradicional, muchas de las cuales se remontan a períodos prehispánicos. Este registro ha sido un paso importante para valorar y promover la labor de los artesanos, así como para proteger y salvaguardar su conocimiento y habilidades. Al hacer una lectura de ambas definiciones y al establecer relación con los relatos y las explicaciones derivadas del trabajo de campo de la investigación, se puede notar que los sanadores o los terapeutas tradicionales gozan de un reconocimiento social brindado por las comunidades de las cuales hacen parte.
Respecto al trabajo de los artesanos de Chulucanas, capital de la provincia de Morropón, utilizan hornos artesanales para sus creaciones, muchas de ellas religiosas. Algo muy característico de Catacaos es la habilidad innata de sus artesanos que hacen maravillas de oro y plata, así como también de paja, madera, cuero, barro y otros materiales. En sus cerámicas hacen representaciones de sus actividades diarias, y sus trabajos en madera son hechos con madera de zapote. Me encantó que este taller haya sido de forma teórica y práctica”, señaló Claribel Chiras, madre de la Alicia (9). Asimismo, Enma Ortega indicó que, gracias a este taller vivencial, su hija, Tani (8), ha aprendido más acerca del cuchimilco y sobre la cultura Chancay.